La Facultad de Artes de la Universidad Nacional tiene 7 programas de pregrado y 25 programas de posgrado. Pregrados en Artes plásticas, Diseño gráfico, Diseño industrial, Música, Música instrumental, Cine y televisión y Arquitectura. Y en posgrado: 18 maestrías, 6 especializaciones y un doctorado. El más antiguo de estos posgrados es la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad.
El Programa se abrió en 1989 en Historia y Teoría de la Arquitectura, pero fue incorporando temas y profesores relacionados con las artes y las humanidades hasta convertirse en el programa de hoy en Arte, Arquitectura y Ciudad.
En pregrado, la enseñanza está dirigida a la producción de obras de arte, arquitectura, música, cine y diseño. En posgrado, los objetivos cambian, de manera que de la producción de obras se pasa al estudio de las mismas.
En cualquier obra hay siempre una clara diferencia entre producirla, disfrutarla y explicarla. El trabajo propio de la Maestría es la explicación de las obras, acudiendo a las dos áreas de conocimiento definidas en el título del programa: Historia y Teoría.
De manera que la Maestría en Historia y Teoría del Arte la Arquitectura y la Ciudad está dirigida al estudio de las motivaciones, los conceptos y las circunstancias que determinaron e hicieron posible la realización de obras de carácter artístico en artes plásticas, artes visuales, artes gráficas, artes del tiempo, objetos, edificios o ciudades.
El programa tiene las siguientes líneas de investigación:
Historia, teoría y crítica de la arquitectura
Historia urbana
Historia, teoría y crítica del arte
Poéticas intertextuales
El plan de estudios dura cuatro semestres:
En el primer semestre se establece una base común de conocimientos en las cuatro áreas. El trabajo reúne a todos los estudiantes con los profesores de las cuatro áreas.
Durante los semestres segundo y tercero, el trabajo se especializa para profundizar en problemas específicos y estudios de caso en Colombia y Latinoamérica, relacionados con una de las áreas.
El cuarto semestre se concentra en la tesis.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Profundizar y ampliar el campo de conocimientos de la historia de la arquitectura, del arte y de la ciudad en Colombia y Latinoamérica por medio de una investigación profesional y rigurosa.
Inducir la construcción de herramientas de análisis y metodologías de investigación en los campos del conocimiento profesional de la maestría [Arte. Arquitectura. Urbanismo y Diseño] con el fin de contribuir al fortalecimiento de las disciplinas convergentes del programa.
Establecer vínculos interdisciplinarios entre la enseñanza de la historia y teoría de la arquitectura, las artes, el diseño y la ciudad de estrecha correspondencia con las ciencias humanas y sociales.
Consolidar un espacio de intercambios académicos con otras universidades, instituciones estatales y privadas, organizaciones e institutos y centros de investigaciones nacionales e internacionales, afines a los propósitos e intereses de investigación de la maestría.
DIRIGIDO A
La convocatoria está orientada a profesionales y egresados de muy disímiles estudios, o profesiones, pero con el propósito, interés y posibilidad de vincular o mediar su objetivo de investigación desde el campo de las artes, la arquitectura, la ciudad o su historia urbana, la cultural material o el diseño. De ahí, que estudiantes provenientes de las ciencias sociales y humanas converjan con los arquitectos y artistas plásticos o fotógrafos, diseñadores o profesionales del audiovisual y el cine.
EL PERFIL DEL EGRESADO
El impacto que nuestros egresados han tenido en varias esferas sociales ha sido considerable, muchos de ellos continúan ejerciendo en campos como la docencia, investigación, construcción, editorial, y funcionarios de estado. Muchos alcanzan cargos de gerentes en proyecto de construcción, funcionario de instituciones artístico-culturales, jefes de departamentos en instituciones académicas y de la cultura.
DURACION
La duración del programa es de cuatro (4) semestres académicos de dieciséis semanas cada uno; sin embargo el tiempo máximo permitido para terminar el programa es de 8 períodos académicos, con justificaciones previamente aceptadas por el comité asesor de la maestría, y que cuenten con el aval del tutor de tesis y del coordinador del programa; por lo tanto se estudiará caso por caso.
Las sesiones presénciales se llevan a cabo los días miércoles y jueves entre 7:00 am y 1:00 pm.
TITULO OFRECIDO
Magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad.
Grupos de investigación
