Requisitos de admisión
Todo aspirante a un programa de la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, deberá poseer un título profesional y cumplir con los requisitos y fechas del proceso de admisión estipulados por la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia.
http://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
Consultar valor de la inscripción, normatividad y guía pasa a paso en:
http://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
Calendario de Admisión
- Pago de derechos de inscripción: del miércoles 09 de agosto de 2023 al martes 19 de septiembre de 2023.
- Pago en bancos: hasta el martes 19 de septiembre de 2023.
- Formalización de la inscripción vía internet, www.admisiones.unal.edu.co : miércoles 09 de agosto de 2023 al martes 19 de septiembre de 2023.
- Envío de documentos: hasta el jueves 28 de septiembre de 2023.
- Publicación de convocados a entrevistas vía internet, www.admisiones.unal.edu.co miércoles 4 de octubre de 2023.
- Aplicación de entrevistas. Las fechas de entrevista serán enviadas a cada aspirante y se realizarán entre el 25 y 26 de octubre.
- Ingreso de notas del viernes 24 al jueves 30 de noviembre de 2023
- Publicación de resultados vía internet www.admisiones.unal.edu.co : viernes 1 de diciembre de 2023.
Lugar y fecha de entrega de la documentación
Todos los documentos deben enviarse al correo electrónico maehista_farbog@unal.edu.co en el horario de lunes a viernes de 9am a 5 pm, del miércoles 09 de agosto de 2023 al 28 de septiembre de 2023 solo después de realizar la formalización vía internet. Cualquier duda respecto a este proceso, pueden comunicarse con el personal de la coordinación de la maestría al correo maehista_farbog@unal.edu.co.
Documentación a entregar digitalizada
• Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería o Pasaporte.
• Hoja de vida con los siguientes soportes:
• Información sobre los estudios realizados (Diplomas y Certificación de notas)
• Experiencia laboral o investigativa
• Distinciones académicas, profesionales o docentes, premios o becas obtenidos de tener lugar
• Certificaciones de cursos de interés para el programa
• Listado de trabajos o publicaciones realizados en el área, con información de ISBN
• Documento en el que el aspirante exponga su interés para cursar esta maestría (máximo 500 palabras).
• Ensayo (Prueba de conocimientos) sobre un tema pertinente a alguna de las áreas de investigación de la
Maestría.
(Acuerdo 127 de 2017-Consejo Facultad de Artes)
Estudiantes en opción de grado de pregrado, adicionalmente deben entregar:
Una carta de presentación elaborada por el Director o Coordinador curricular del programa que cursa, especificando que le quedan pendientes los créditos correspondientes a Trabajo de grado para 2022-1.
(Acuerdo 127 de 2017-Consejo Facultad de Artes)
Costos
Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución por el Consejo Directivo de la Facultad de Artes, el cual se incrementará anualmente, según el ajuste establecido por ley para el salario mínimo legal vigente en Colombia. El valor del punto equivale a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30). Se debe pagar para cada semestre 240 puntos, representados de la siguiente manera:
- Derechos académicos = 200 puntos
- Derechos de matrícula = 30 puntos
- Bienestar = 10 puntos
Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 029 de 2010
Al culminar la Maestría, se debe cancelar el equivalente a derechos de grado = 20 puntos.
Número de cupos
• Cupos regulares: 25
• Cupos opción de grado: 5
Proceso y requisitos admisión
La ponderación de los aspectos a evaluar durante el proceso de admisión al programa son los siguientes:
Hoja de vida – 30%
La hoja de vida debe incluir los estudios realizados, la experiencia laboral e investigativa, las distinciones académicas profesionales y docentes, las certificaciones de cursos de interés para el Programas, las distinciones y becas obtenidos, el listado de trabajos y publicaciones pertinentes para el área de estudio y el portafolio de trabajos en el que se registren los trabajos más representativos realizados en las áreas profesional y académica.
Conocimientos – 35%
Entrega de un ensayo con una extensión mínima de 2000 palabras y máxima de 3000 palabras, con espacio 1.5 con letra Times New Roman 12 puntos, en el que el aspirante formule y argumente una pregunta de investigación haciendo uso de fuentes bibliográficas, sobre un tema pertinente a alguna de las áreas de investigación de la Maestría:
- Historia, teoría y crítica de la arquitectura
- Historia, teoría y crítica del arte
- Poéticas intertextuales
- Historia urbana
La estructura del ensayo y su contenido son parte esencial de la evaluación en cuanto muestra el interés del aspirante en un tema y su grado de conocimientos en él. El escrito deberá demostrar claridad en las ideas y desenvolvimiento con el manejo de fuentes bibliográficas.
Entrevista – 35%
En la entrevista se evalúan las habilidades del aspirante en su capacidad discursiva y argumentativa, la capacidad de comunicación con un lenguaje adecuado y coherente con el ensayo presentado.
El taller de interpretación es un ejercicio presencial en el que se examina la capacidad de manejo de un texto académico, en términos de estructura y de interpretación.
PUNTAJE MÍNIMO DE ADMISION REQUERIDO: 3.8
Publicación de resultados
En la página web admisiones.unal.edu.co en la pestaña Posgrado, en el ítem Resultados.
Contacto
Universidad Nacional de Colombia
Cra. 30 # 45-03
Ed. 314 (SINDU). Of. 114
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 3165000 ext. 12256
LUIS CARLOS COLÓN LLAMAS
Coordinador Académica
maehista_farbog@unal.edu.co
Fernanda Forero
Asistente de coordinación
Plan de Estudios

El plan de estudios de la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad exige setenta y cuatro (74) créditos.
El estudiante está en libertad de tomar asignaturas elegibles ofrecidas por otros programas de posgrado de la Universidad Nacional, así como las que ofrece el programa.
1º Semestre
- Seminario de investigación I
- (5 Créditos)
- Elegible I
- (3 Créditos)
- Elegible II
- (3 Créditos)
2º Semestre
- Seminario de investigación II
- (5 Créditos)
- Elegible III
- (3 Créditos)
- Proyectos de tesis III
- (12 Créditos)
3º Semestre
- Seminario de investigación III
- (5 Créditos)
- Elegible IV
- (3 Créditos)
4º Semestre
- Tesis
- (30 Créditos)
- Seminario de investigación IV
- (5 Créditos)
- Comités
Normatividad
ACUERDO 110 DE 2016
(Acta 15, del 11 de agosto de 2016)
«Por el cual se especifican los prerrequisitos de las actividades académicas, de la tesis y las líneas de investigación del Programa Curricular de la MAESTRÍA EN HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE, LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD, perteneciente al Área Curricular de Teoría, historia y Patrimonio y se deroga el Acuerdo 105 de 2016 del Consejo de la Facultad de Artes y la Resolución 013 de 2009 del Consejo de la Facultad de Artes»
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=87446
ACUERDO 002 DE 2011
(Acta 02 del 18 de marzo)
«Por el cual se modifica el programa curricular Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá»
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=40144
ACUERDO 52 DE 1988
(Acta 12 del 27 de julio)
«Por el cual se crea el programa de posgrado conducente al título de MAGISTER EN HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA, adscrito a la Facultad de Artes de la Sede de Bogotá»
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=50909
ACUERDO 05 DE 1988
Acta 04 del 25 Y 26 de Julio
«Por el cual se aprueba el Plan de Estudios del Programa de Pregrado conducente al título de MAGISTER EN HISTORIA Y TEÓRIA DE LA ARQUITECTURA, adscrito a la Facultad de Artes de la Sede de Bogotá»
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=61600
