La historiografía arquitectónica latinoamericana con énfasis en una revisión multiescalar, que parte de un contexto continental y que ha superado la mirada regionalista en busca de una identidad, está logrando importantes aportes en una visión integral y que considera a los ciudadanos y sus formas de habitar, sus formas de relacionarse con otros en el espacio público y privado y en el papel de la arquitectura en la cultura. Para lograr estas nuevas lecturas e interpretaciones de la arquitectura se hace necesario formar investigadores que contribuyan a la construcción de una base de registro y análisis de arquitectura latinoamericana contemporánea, que logren visualizar relaciones transversales de los objetos arquitectónicos en la cultura que les da sentido, en los lugares que permean y condicionan su existencia y en las comunidades que los idean, construyen, viven y transforman.
Profesores
Tesis
Calificación | Autor | Nombre de la tesis | Director | Jurados | Área de investigación | Fechas | Vínculo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aprobada | RENE JULIO CASTILLO | El barrio de Getsemaní, permanencias y transformaciones | Alberto Saldarriaga | Carlos Niño Germán Téllez |
Arquitectura (Historia) | 19 de abril de 1993 | |
Meritoria | JORGE ENRIQUE SÁNCHEZ RUIZ | Arquitectura y Hermenéutica. Interpretación simbólica de la arquitectura | Silvia Arango | Juan Carlos Pergolis Amparo Vega Ivonne Pini | Arquitectura (Teoría) | 20 de abril de 1993 | |
Aprobada | JAIRO HUMBERTO AGUDELO CASTAÑEDA | La imagen poética del espacio arquitectónico | Silvia Arango | Juan Carlos Pérgolis Jaime Rubio |
Arquitectura (Teoría) | 23 de junio de 1994 | |
Aprobada | DAVID FRANCISCO LLAMOSA ESCOBAR | Espacio, realidad y creación | Alberto Saldarriaga | Rodrigo Cortés Carlos Augusto Hernández |
Arquitectura (Teoría) | 23 de junio de 1994 | |
Aprobada | MARÍA CLAUDIA ROMERO ISAZA | Presencia de la modernidad en Colombia: Cultura y permanencia | Alberto Saldarriaga | Silvia Arango Lisímaco Parra |
Arquitectura (Historia) | 29 de noviembre de 1994 | |
Meritoria | GONZALO ARTEAGA DÍAZ | De la “Querelle des anciens et modernes” al Capitolio Nacional |
Alberto Saldarriaga | Carlos Niño Vera Weiler |
Arquitectura (Historia) | 6 de diciembre de 1994 | |
Meritoria | JUAN LUIS RODRÍGUEZ GÓMEZ | Un estudio de “Ciudad Collage” | Carlos Niño | José Salazar René Carrasco |
Arquitectura (Teoría) | 6 de diciembre de 1994 | |
Meritoria | MERCEDES LUCÍA VÉLEZ WHITE | Algunas hablas sobre arquitectura en Medellín | Silvia Arango | Juan Carlos Pérgolis Rocío Londoño |
Arquitectura (Teoría) | 6 de diciembre de 1994 | |
Aprobada | ALIRIO RANGEL WILCHES | La casa Ghilardi como síntesis del “Modus Faciendi” en Luis Barragán |
Juan Carlos Pérgolis | Amparo Vega Guillermo Restrepo |
Arquitectura (Teoría) | 6 de diciembre de 1994 | |
Meritoria | JORGE VICENTE RAMÍREZ NIETO | El discurso del poder político y la arquitectura en Latinoamérica: 1920 – 1950 |
Silvia Arango | Carlos Niño César Ayala |
Arquitectura (Historia) | 1 de septiembre de 1995 | |
Aprobada | FABIO RESTREPO HERNÁNDEZ | Cartografías de la identidad | Alberto Saldarriaga | Carlos Niño Lisímaco Parra |
Arquitectura (Teoría) | 28 de noviembre de 1995 | |
Aprobada | DAVID MIGUEL GONZÁLEZ BERNAL | Génesis del observatorio astronómico de Santafé de Bogotá, en los últimos años del Virreinato de Granada | Juan Carlos Pérgolis | Silvia Arango Jorge Arias |
Arquitectura (Historia) | 8 de mayo de 1996 | |
Meritoria | JUAN CARLOS AGUILERA ROJAS | Un diálogo sobre la serie. El instituto de crédito territorial como laboratorio de arquitectura 1948 – 1953 |
Alberto Saldarriaga | Lorenzo Fonseca Rodrigo Cortés |
Arquitectura (Historia) | 28 de abril de 1998 | |
Meritoria | PEDRO JUAN JARAMILLO CARLING | Un camino tras la huella, una arquitectura de la inmanencia | Jaime Rubio | Silvia Arango Bernardo Correa |
Arquitectura (Teoría) | 14 de abril de 1998 | |
Meritoria | JUAN CARLOS PÉRGOLIS | Estación Plaza de Bolívar | Alberto Saldarriaga | Jaime Rubio Bernardo Correa |
Arquitectura (Historia) | 1 de diciembre de 1998 | |
Aprobada | WILLIAM HERNADO ALFONSO PIÑA | Tunja: Dos estructuras para el establecimiento | Rodrigo Cortés | Fabio Zambrano Juan Carlos Pérgolis |
Arquitectura (Historia) | 25 de mayo de 1999 | |
Meritoria | JORGE ENRIQUE CABALLERO LEGUIZAMÓN | Barranquilla y modernidad, un ejercicio histórico | Silvia Arango | Carlos Niño Carlos Bell |
Arquitectura (Historia) | 16 de diciembre de 1999 | |
Aprobada | NANCY ROZO MONTAÑA | Giovanni Buscaglione 1920 – 1940. Arquitectura religiosa en Colombia | Alberto Saldarriaga | Silvia Arango Lorenzo Fonseca |
Arquitectura (Historia) | 23 de febrero de 2000 | |
Meritoria | GABRIEL FELIPE RODRÍGUEZ GUERRERO | La Exposición Nacional del IV Centenario: El mapa de la modernidad | Alberto Saldarriaga | Rodrigo Cortés Germán Mejía |
Arquitectura (Historia) | 30 de junio de 2000 | |
Meritoria | RAFAEL ALFONSO VEGA ROSAS | El contenido expresivo en la obra de Enrique Triana |
Silvia Arango | Carlos Niño Lorenzo Fonseca |
Arquitectura (Historia) | 24 de agosto de 2001 | |
Meritoria | ADRIANA COBO COREY | Los 24 muros. Recorrido por la villa Müller de Adolf Loos |
Rodrigo Cortés | Alberto Saldarriaga Pedro Alberto Mejía |
Arquitectura (Teoría) | 19 de marzo de 2002 | |
Aprobada | JORGE ALBERTO MEJÍA HERNÁNDEZ | Proyecto moderno. El edificio López y la arquitectura de los años 50 en Cali | Alberto Saldarriaga | Silvia Arango Lorenzo Fonseca |
Arquitectura (Historia) | 2 de septiembre de 2002 | |
Meritoria | HUGO MONDRAGÓN LÓPEZ | Arquitectura en Colombia 1946 – 1951. Lectura crítica de la Revista Proa | Rodrigo Cortés | Jorge Ramírez Alberto Saldarriaga |
Arquitectura (Historia) | 28 de febrero de 2003 | |
Meritoria | ANA PATRICIA MONTOYA PINO | El C.U.A.N. La modernización de un habitar | Alberto Saldarriaga | Olga Lucía Ceballos Jorge Ramírez |
Arquitectura (Historia) | 1 de abril de 2003 | |
Meritoria | ALEGRÍA CASAS DÍAZ | Niñas, dicen que estamos en casa. Urbanización El Polo Club. Memorias del habitar de las mujeres. 1958 | Fabio Zambrano | Jorge Ramírez Silvia Arango |
Urbanismo | 27 de febrero de 2004 | |
Aprobada | TANIA BEATRIZ MAYA SIERRA | Los Palacios de Justicia de Bogotá. Edificio público y destino trágico | Beatriz García Moreno | Jorge Ramírez Juan Carlos Pérgolis |
Arquitectura (Historia) | 27 de febrero de 2004 | |
Aprobada | ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA | Patrimonio: La mirada a las imágenes. Imágenes del cuarto centenario de Bogotá y su valor patrimonial | Jorge Ramírez | Silvia Arango Germán mejía |
Arquitectura (Historia) | 18 de agosto de 2004 | |
Aprobada | FABIO ANDRÉS VINASCO NUSTES | La Iglesia de la Compañía de Bogotá. Digresiones historiográficas | Silvia Arango | Alberto Saldarriaga Beatriz García Camilo Mendoza | Arquitectura (Historia) | 10 de febrero de 2005 | |
Aprobada | MARÍA FERNANDA LOAIZA ÁLVAREZ | Representaciones del poder político en las costumbres, el arte y la arquitectura funerarias del cementerio central de Bogotá, 1873 – 1916 | Germán Téllez | German Mejía Hernán Giraldo Alberto Saldarriaga | Arquitectura (Historia) | 22 de mayo de 2006 | |
Meritoria | GERMÁN DARÍO RODRÍGUEZ BOTERO | De la arquitectura orgánica a la arquitectura del lugar, en las casas Wilkie (1962) y Calderón (1963) de Fernando Martínez Sanabria | Beatriz García Moreno | Alberto Saldarriaga Carlos Niño Carlos Naranjo |
Arquitectura (Historia) | 30 de octubre de 2006 | |
Meritoria | LUZ MARIELA GÓMEZ AMAYA | Tres ideas de lo moderno en la concepción del hogar. Bogotá, años 50 | Silvia Arango | Alberto Saldarriaga Rafael Vega Lorenzo Fonseca | Diseño | 7 de diciembre de 2006 | |
Aprobada | GINA PAOLA MÉNDEZ RUIZ | El concurso para la vivienda popular urbana 1947. Ideas aplicadas en las casas del barrio Los alcázares en Bogotá |
Jorge Ramírez | Silvia Arango Ana Patricia Montoya Olga Lucía Ceballos |
Arquitectura (Historia) | Febrero de 2007 | |
Aprobada | DANIEL GARCÍA ROLDÁN | El extraño en la ciudad: Una reflexión sobre la mirada y la vida urbana en el siglo XIX | Alberto Saldarriaga | Natalia Gutiérrez Azriel Bibliowicz Juan Carlos Pérgolis | Urbanismo | 15 de abril de 2007 | |
Aprobada | NELCY ECHEVERRÍA CASTRO | Espacio, técnica y forma en la obra de Aníbal Moreno Gómez |
Alberto Saldarriaga | Silvia Arango Rafael Vega Carlos Naranjo | Arquitectura (Historia) | 29 de agosto de 2007 | |
Meritoria | GILBERTO EMIRO MARTÍNEZ OSORIO | Prácticas e ideas en la arquitectura del Caribe colombiano en la segunda mitad del siglo XX | Silvia Arango | Alberto Saldarriaga Jorge Caballero |
Arquitectura (Historia) | 15 de diciembre de 2008 | |
Meritoria | DAVID ERNESTO ARIAS SILVA | El río Magdalena como eje de modernización. Magangué, Calamar y El Banco | Silvia Arango | Alberto Saldarriaga Germán Mejía Luís Fernando González |
Arquitectura (Historia) | 3 de agosto de 2009 | |
Meritoria | MIGUEL FORERO BARBOSA | La maqueta: Idea y realidad. Reflexiones acerca de los modelos arquitectónicos a escala | Carlos Naranjo | Ricardo Daza Gabriel Rodríguez |
Arquitectura (Teoría) | 13 de agosto de 2009 | |
Laureada | WILLIAM HENRY GARCÍA RAMÍREZ | Plaza central de mercado: Las variaciones de un paradigma 1849 – 1953 | Silvia Arango | Alberto Saldarriaga Germán Mejía |
Urbanismo | 28 de enero de 2011 | |
Meritoria | DIANA CAROLINA SEVILLA TORRES | Utopia y realidad, la mutualidad en Bucaramanga |
Jorge Ramírez | Silvia Arango Germán Mejía |
Urbanismo | 4 de febrero de 2011 | Ver Vínculo |
Aprobada | JUAN CARLOS GÓMEZ SANCHÉZ | La rueda de la Fortuna en Bogotá 1910-1934 | Silvia Arango | Luis Carlos Colón Jorge Ramírez | Arquitectura (Historia) | 6 de febrero de 2012 | |
Aprobada | MYRIAM STELLA DÍAZ OSORIO | El apartamento en Bogotá 1935-1965: Transformación de los modos de habitar | Silvia Arango | Jorge Ramírez Juan Luis Rodríguez | Arquitectura (Historia) | 23 de agosto de 2012 A | Ver Vínculo |
Meritoria | CAROLINA SALAZAR MARULANDA | Plaza latinoamericana: significados y memorias plaza fundacional en el siglo XX la transformación en Lima, Bogotá y Santiago a través de los concursos arquitectónicos | Jorge Ramírez | Juan Carlos Pérgolis Germán Mejía | Urbanismo | 11 de octubre de 2012 | Ver Vínculo |
Aprobada | JUAN CARLOS ESPINOSA PASAJE | La arquitectura del silencio | Silvia Arango | Carlos Rueda Carlos Naranjo | Arquitectura (Teoría) | 1 de abril de 2013 | |
Aprobada | OSCAR MAURICIO PEREZ FERNANDEZ | El método de OMA en dos momentos. Biblioteca Nacional de Francia (1989), Biblioteca Nacional de Seattle (1999) | Juan Luis Rodríguez | Pablo Gamboa Gabriel Rodríguez | Arquitectura (Teoría) | 13 de Junio de 2013 | |
Meritoria | ALONSO GUTIÉRREZ ARISTIZÁBAL | Arquitecturas Incómodas | Beatriz García Moreno | Sandra Reina Aurelio Horta | Arquitectura (Teoría) | 6 de noviembre de 2013 | Ver Vínculo |
Aprobada | JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ MEDINA | “Bordes de la ciudad universitaria de Bogotá: articulación y desarticulación de su contexto urbano” | Silvia Arango | Ricardo Daza, Fernando Arias | Urbanismo | 17 de junio de 2014 | Ver Vínculo |
Aprobada | JOSÉ REINALDO TIBADUIZA CORDERO | Arquitectura religiosa moderna: Tres obras de Juvenal Moya Cadena en espacios de educación | Jorge Ramírez | Silvia Arango y Juan Carlos Pergolis | Arquitectura (Historia) | 22 de octubre de 2015 | Ver Vínculo |
Aprobada | DAVID JUSTINEN GÓMEZ BERNAL | Discursos de poder en tres momentos de la ciudad Universitaria de Bogotá | Jorge Ramírez | Fernando Viviescas y Carlos Niño Murcia | Arquitectura (Historia) | martes, 3 de mayo de 2016 | Ver Vínculo |
Meritoria | LILIANA ANDREA CLAVIJO GARCÍA | Preservar el fuego. Residencias BCH en Bogotá, Esguerra & Herrera (1961-1964) | Juan Carlos Aguilera | Sergio Trujillo y Juan Pablo Ashner | Arquitectura (Historia) | lunes, 23 de mayo de 2016 | Ver Vínculo |
Aprobada | DANIEL FERNANDO MACIAS PARRA | Arquitectura de fines del siglo XIX: Tres iglesias en la sabana de Bogotá | SILVIA ARANGO | Alberto Saldarriaga Roa y Felipe González Mora | Arquitectura (Historia) | viernes, 26 de mayo de 2017 | Ver Vínculo |
Laureada | HUGO ALBERTO DELGADILLO SUAREZ | El parque del Centenario de Bogotá: transformación urbana, itinerario y significado | SILVIA ARANGO | Sandra Reina Mendoza y Fabio Zambrano Pantoja | Arquitectura (Historia) | martes, 30 de mayo de 2017 | Ver Vínculo |
Meritoria | MARÍA CATALINA VENEGAS RABÁ | Polémicas, debates y discursos escritos y visuales de la arquitectura moderna en Colombia (1945-1965) | SILVIA ARANGO | Maarten Goossens y Zanaida Osorio | Arquitectura (Historia) | martes, 22 de agosto de 2017 | Ver Vínculo |
Laureada | DIEGO ALEXANDER BUITRAGO RUIZ | La Caracas escénica. Una calle bogotana para la sátira, la tragedia y la comedia | Silvia Arango | Rolf Eugenio Abderhalden Cortés y Alberto Saldarriaga Roa | Arquitectura (Historia) | miércoles, 5 de diciembre de 2018 | Ver Vínculo |
Meritoria | KATHERIN TATIANA TRIANA URREGO | LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA. TRANSFORMACIÓN DEL MODO DE HABITAR EN EL BARRIO POLICARPA SALAVARRIETA EN BOGOTÁ | Silvia Arango | THIERRY LULLE BRUNA y ANA PATRICIA MONTOYA PINO | Arquitectura | jueves, 21 de mayo de 2020 | Ver Vínculo |
Laureada | DIEGO ALEJANDRO ROMERO SÁNCHEZ | La persistencia de la memoria. Andante con variaciones sobre Santa Inés, un lugar periférico en el centro de Bogotá | Silvia Arango Cardinal | LUIS FERNANDO GONZÁLEZ ESCOBAR y MAARTEN GOOSSENS |
Arquitectura (Historia) | martes, 24 de noviembre de 2020 | Ver Vínculo |