El área busca reflexionar acerca de los retos que se le presentan a la historia y la teoría del arte, en relación a los problemas del presente. Es un área dirigida tanto a profesionales de Ciencias Sociales que quieran reflexionar acerca del hecho artístico, como a profesionales en filosofía y arte que busquen profundizar en la forma de pensar el arte, o en sus prácticas, convencionales o ampliadas. En un área que busca fortalecerse a partir de un diálogo abierto, de la creación de grupos de estudio y la participación en investigaciones conjuntas entre sus integrantes. El área tiene las siguientes líneas de investigación:
Historia y teoría del arte relectura y re-significación. Esta línea de investigación se interesa por proponer una relectura permanente de los autores clásicos de historia y teoría del arte, tanto del arte universal como latinoamericano, para construir una base de enunciados que puede discutirse a la luz de problemas específicos y a la luz de los problemas del presente.
Arte y cultura. Esta línea investiga sobre la relación arte y cultura entendiendo la cultura como en las cuales el ser humano está inscrito. En ese orden de ideas, esta área se interesa por el aporte de las obras de arte para re-significar y representar el universo simbólico. Esta línea explora problemas acerca de la memoria y el archivo, el arte y el contexto, el arte y la redefinición de lo político, el arte y la ética, y el arte y la sociedad mediática. Es una línea que plantea vínculos interdisciplinarios entre la historia y la teoría del arte, la estética y las ciencias sociales.
Espacios de experiencia, prácticas artísticas e inserción en lo público. Esta línea explora la relación del arte como inscripción de sus prácticas en lo público: arte y espacio público, prácticas curatoriales, escrituras e imagen en las redes sociales. Prácticas de visibilización del paisaje. Esta línea explora los problemas de representación y presentación del paisaje en las prácticas artísticas contemporáneas.
El sujeto contemporáneo sus paradojas y aportes. En esta línea se plantea la evolución del sujeto contemporáneo en las artes desde una perspectiva interdisciplinaria. Se interesa por temas como arte y problemas de género, performance, ritualización y construcción de espacios para la vida. Y profundiza en metodologías en torno a la biografía, la historia de vida y las entrevistas. Historia del arte, discusión de nuevas metodologías. Esta es una línea de permanente revisión crítica de los conceptos de historia que puedan alimentar las inquietudes metodológicas para abordar la historia del arte hoy. Es una línea de contactos interdisciplinarios ente estética historia y ciencias sociales. Es una línea que busca además construir un archivo de información sobre las artes plásticas en Colombia.
Profesores
Tesis
Calificación | Autor | Nombre de la tesis | Director | Jurados | Área de investigación | Fechas | Vínculo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Meritoria | MARTHA CECILIA RODRÍGUEZ DE VÉLEZ | Desgarramiento y libertad: la subjetividad romántica en Delacroix y Schiller | Amparo Vega | Ivonne Pini Lisímaco Parra |
Estética | 26 de septiembre de 1995 | |
Meritoria | MARÍA IVONNE PINI SABANES DE LÁPIDUS | En busca de lo propio: Inicios de la modernidad en el arte de Cuba, México y Uruguay 1920 – 1930 |
Silvia Arango | Carlos Niño María Elvira Iriarte |
Arte (Historia) | 8 de mayo de 1996 | |
Aprobada | ÁLVARO ROBAYO ALONSO | Crítica a los valores hegemónicos en el arte colombiano | Ivonne Pini | Marta Rodríguez Gabriel Restrepo |
Estética | 24 de noviembre de 1998 | |
Meritoria | PIEDAD DE FÁTIMA BONET DE SEGURA | Lo mágico y lo maravilloso en la América mestiza: Carpentier y Lam | Ivonne Pini | Silvia Arango David Jiménez |
Arte (Teoría) | 1 de diciembre de 1998 | |
Meritoria | CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ MORENO | Los rostros de la Medusa | Alberto Saldarriaga | Armando Silva Beatriz García |
Estética | 1 de diciembre de 1998 | |
Meritoria | NATALIA GUTIÉRREZ ECHEVERRY | Cruces arte – artista – autor | Rocío Londoño | Amparo Vega Gustavo Zalamea |
Arte (Teoría) | 23 de noviembre de 1999 | |
Meritoria | HELIUMEN ALBERTO TRIANA PARRADO | La luz perversa. Textos sobre la imagen en Blade Runner |
Beatriz García Moreno | Camila Loboguerrero Alberto Saldarriaga |
Estética | 15 de marzo de 2000 | |
Meritoria | MARÍA MARGARITA MALAGÓN SANTOS | La “imagen necesaria” en Luis Caballero | Marta Rodríguez | Ivonne Pini Beatriz González |
Arte (Teoría) | 15 de marzo de 2000 | |
Laureada | JOSEFINA GRETEL ESTHER MARIA WERNHER FOLIACO | La recreación de la ciudad en la literatura: Epos y novela | Silvia Arango | Myriam Luque Alberto Saldarriaga |
Estética | 11 de agosto de 2000 | |
Meritoria | MIGUEL ANTONIO HUERTAS SÁNCHEZ | El largo instante de la percepción. Los años setenta y el crepúsculo del arte | Ivonne Pini | Rodrigo Cortés Piedad Bonnet |
Arte (Historia) | 5 de diciembre de 2000 | Ver Vínculo |
Aprobada | MARÍA CLARA CORTÉS POLANÍA | Intervenciones en el entorno de Antonio Caro | Ivonne Pini | Natalia Gutiérrez Álvaro Medina |
Arte (Historia) | 22 de agosto de 2001 | |
Meritoria | CARMEN MARÍA JARAMILLO JIMÉNEZ | Manifestaciones de la crisis del arte moderno en Colombia: 1968 – 1978 |
Ivonne Pini | Álvaro Medina Martha Rodríguez |
Arte (Historia) | 22 de agosto de 2001 | |
Laureada | LIBIA STELLA GÓMEZ DÍAZ | Una mosca atrapada en una telaraña. Buñuel y Los olvidados en el contexto latinoamericano |
Alberto Saldarriaga | José Hernán Aguilar Juan Carlos Pérgolis |
Estética | 8 de agosto de 2002 | |
Meritoria | MARGARITA MARÍA MONSALVE PINO | La mirada del fotógrafo. Bogotá, modernidad e imagen | Rodrigo Cortés | Germán Rey Alberto Saldarriaga |
Arte (Historia) | 8 de agosto de 2002 | |
Aprobada | RAÚL CRISTANCHO ÁLVAREZ | Idiosincracia y modernismo | Beatriz García Moreno | Ivonne Pini Carmen María Jaramillo |
Arte (Historia) | 2 de septiembre de 2002 | |
Meritoria | ORLANDO MARTÍNEZ VESGA | Confidencias para los ojos. La escritura y la figura en los grabados de José Antonio Suárez Londoño | Marta Rodríguez | Beatriz González Alberto Saldarriaga |
Arte (Teoría) | 22 de octubre de 2002 | |
Laureada | JAIME CORTÉS POLANÍA | La musica nacional y popular colombiana en la coleccion “Mundo al dia”, 1924 – 1938 |
Ellie Anne Duque | Gonzalo Sánchez Alberto Saldarriaga |
Arte (Historia) | 10 de febrero de 2003 | |
Aprobada | SANDRA PATRICIA BUSTOS GUZMÁN | Bogotá siglo XIX. La imagen del deseo: mito e historia | Alberto Saldarriaga | Beatriz García Juan Carlos Pérgolis |
Arquitectura (Teoría) | 27 de febrero de 2004 | |
Meritoria | CRISTINA LLERAS FIGUEROA | Politización de la mirada estetica. Colombia 1940 – 1952 |
Ivonne Pini | Carmen María Jaramillo Jorge Ramírez |
Estética | 3 de mayo de 2004 | |
Aprobada | RODRIGO ORRANTÍA GÓMEZ | Tres estudios sobre la fotografía de viaje | Alberto Saldarriaga | Natalia Gutiérrez Antonio Castañeda |
Estética | 4 de mayo de 2004 | |
Meritoria | JUAN FERNANDO MEJÍA DÍAZ | De rinocerontes y cocodrilos | Ivonne Pini | Javier Gil Marta Rodríguez |
Arte (Teoría) | 5 de mayo de 2004 | |
Meritoria | MARÍA SOLEDAD GARCÍA MAIDANA | Acciones y prácticas efímeras en el espacio urbano contemporáneo. Relaciones de lectura | Amparo Vega | Germán Mejía Gustavo Zalamea |
Estética | 10 de mayo de 2004 | |
Aprobada | MARTA PATRICIA CALDERÓN OLAYA | La llegada de las láminas alemanas a finales del siglo XIX: Arte kitsch en la formación del gusto colombiano | Alberto Saldarriaga | Fabio Zambrano Álvaro Medina Jorge Ramírez | Arte (Historia) | 13 de mayo de 2004 | |
Aprobada | FLOR MARÍA DEL PILAR CIFUENTES MEDINA | El duelo en la obra de Martha Combariza | Marta Rodríguez | Beatriz García Luis Fernando Orduz |
10 de agosto de 2004 | ||
Aprobada | MILADYS MILAGROS ÁLVAREZ LÓPEZ | La plástica cubana en los noventa: De la ofensiva contestataria a las búsquedas individuales de sentido | Ivonne Pini | Marta Rodríguez Miguel Antonio Huertas |
Arte (Historia) | 17 de agosto de 2004 | |
Meritoria | CARLOS EDUARDO BARRIGA ACEVEDO | El juego de la realidad en Matrix: Entre lo hipervisible y lo invisible | Juan Carlos Pérgolis | Natalia Gutiérrez Azriel Bibliowicz |
Estética | 17 de agosto de 2004 | |
Meritoria | JAIME FRANKY RODRÍGUEZ | Diseño Industrial. Una mirada desde el pensamiento complejo | Amparo Vega | Alberto Saldarriaga Rafael Vega Andrés Sicard |
Diseño | 18 de agosto de 2004 | |
Aprobada | PEDRO JOSÉ DUQUE | El espejo en la pared. El cartel ilustrado en el contexto colombiano 1900 – 1930 | Juan Carlos Pérgolis | Heliumen Triana Jorge Ramírez Jaime Cortés | Diseño | 10 de noviembre de 2004 | |
Aprobada | PABLO ACOSTA LEMUS | Empinarse o girar la cabeza. De la representación a la experiencia estética en el arte moderno | Amparo Vega | Juan Carlos Pérgolis Jorge Toro Jaime Eduardo Jaramillo |
Estética | 10 de noviembre de 2004 | |
Aprobada | MAGDA BERNAL COCK | Un anzuelo y el salmón. María Teresa Hincapié, caminar hacia lo sagrado | Marta Rodríguez | Natalia Gutiérrez Ivonne Pini Alberto Saldarriaga |
Arte (Teoría) | 11 de noviembre de 2004 | |
Aprobada | JORGE ROBERTO SARMIENTO HERRERA | Mentiras sobre el jardín o verdades diluidas. Sembrando dudas y cosechando frutos sobre el concepto del arte | Adolfo Caicedo | Alberto Saldarriaga Natalia Gutiérrez |
Arte (Teoría) | 21 de febrero de 2005 | |
Aprobada | RICARDO MALAGÓN GUTIÉRREZ | La recepción del Cubismo en Colombia | Silvia Arango | Alberto Saldarriaga Carmen María Jaramillo Germán Rubiano | Arte (Historia) | 10 de mayo de 2005 | |
Meritoria | WILLIAM ALFONSO LÓPEZ ROSAS | La crítica de arte en el salón de 1899: Una aproximación a los procesos de configuración del campo artístico en Colombia | Carmen María Jaramillo | Marta Rodríguez Ivonne Pini María Clara Bernal |
Arte (Teoría) | 2 de noviembre de 2005 | |
Aprobada | SANDRA GABRIELA NUMPAQUE PIRACOCA | Una mirada fragmentaria en la obra de Feliza Bursztyn |
Marta Rodríguez | Natalia Gutiérrez Carmen María Jaramillo Silvia Arango | Arte (Historia) | 1 de febrero de 2006 | |
Aprobada | FRANCY PATRICIA GARCÍA TORRES | El instante detenido. Una aproximación a la obra de Beatriz Daza 1928 – 1968 | Marta Rodríguez | Germán Rubiano Ivonne Pini |
Arte (Historia) | 10 de julio de 2006 | |
Aprobada | ANGELA MARÍA BERMÚDEZ | Revisión de las revistas Mito y Eco. Aproximación a problemas del arte en América Latina | Rubén Sierra | Amparo Vega Marta Rodríguez Ivonne Pini | Arte (Teoría) | 2 de octubre de 2006 | |
Meritoria | JULIA BUENAVENTURA VALENCIA | En primera persona: Seis pasajes sobre Feliza Bursztyn |
Ivonne Pini | Ricardo Arcos-Palma Marta Rodríguez Carmen María Jaramillo | Arte (Historia) | 14 de abril de 2007 | |
Meritoria | ÓSCAR MAURICIO ARDILA LUNA | La imposibilidad de la naturaleza. Arte y naturaleza en Colombia, 1991 – 2003 | Natalia Gutiérrez | Ricardo Arcos-Palma Marta Rodríguez Ivonne Pini | Arte (Teoría) | 14 de abril de 2007 | |
Meritoria | JAIME IREGUI RESTREPO | El museo fuera de lugar | Natalia Gutiérrez | Alberto Saldarriaga Jorge Ramírez Carlos Niño | Arte (Teoría) | 15 de abril de 2007 | |
Aprobada | MARÍA CRISTINA SÁNCHEZ LEÓN | Los conceptos de lo local y lo global en Michel Serres: Bogotá como experiencia en la novela urbana de Mario Mendoza | Juan Carlos Pérgolis | Natalia Gutiérrez María Soledad García Beatriz García | Arte (Teoría) | 16 de abril de 2007 | |
Meritoria | PATRICIA TRIANA MORALES | El retrato en el retrato | German Mejía | Margarita Monsalve Beatriz García Ricardo Arcos-Palma | Arte (Teoría) | 4 de septiembre de 2007 | |
Aprobada | MARÍA SOL BARÓN PINO | Señales particulares. La fotografía y el arte colombiano de los años setenta | Marta Rodríguez | Margarita Monsalve Jaime Iregui Ricardo Arcos-Palma |
Arte (Teoría) | 12 de septiembre de 2007 | |
Aprobada | MAYRA LUCÍA CARRILLO COLMENARES | La huella del caminar. Estudio sobre el concepto ampliado del arte de Joseph Beuys | Miguel Huertas | Jorge Toro Ricardo Arcos-Palma |
Arte (Teoría) | Noviembre de 2007 | |
Meritoria | JUAN CARLOS ARIAS HERRERA | De la vida inorgánica a la vida histórica: la construcción del cine como potencia estético- política en las teorías cinematográficas | Amparo Vega | Juan Diego Caicedo Ricardo Arcos-Palma |
Estética | 28 de mayo de 2008 | |
Aprobada | YOLANDA LÓPEZ CORREAL | Condiciones de producción y políticas de fomento de las artes plásticas en Bogotá: situación y contradicciones actuales | German Mejía | Beatriz García Luis Carlos Colón |
Arte (Teoría) | 28 de mayo de 2008 | |
Aprobada | MARÍA ANTONIA VÉLEZ SERNA | Cine colombiano de ficción, 1941 – 1945 Encrucijadas de una industria nacional | Jaime Cortés | Fernando Ramírez María Soledad García |
Estética | 27 de mayo de 2008 | Ver Vínculo |
Meritoria | WILLIAM VÁSQUEZ RODRÍGUEZ | Escuela Nacional de Bellas Artes, 1886 – 1899 | Ivonne Pini | Germán Mejía William López Carmen María Jaramillo |
Arte (Historia) | 23 de julio de 2008 | |
Aprobada | ÉDGAR ARTURO RAMÍREZ BARRETO | Arte no objetual, un enfoque a partir Gadamer | Amparo Vega | Natalia Gutiérrez Marta Rodríguez Lisímaco Parra | Estética | 18 de noviembre de 2008 | |
Meritoria | SYLVIA JULIANA SUÁREZ SEGURA | Sujeto es predicado, obra crítica de José Hernán Aguilar 1988 – 1992 |
Amparo Vega | Ivonne Pini María Margarita Malagón |
Arte (Teoría) | 17 de diciembre de 2008 | |
Aprobada | ALEJANDRO GARAY CELEITA | Rinaldo Scandroglio, un artista italiano en Bogotá, 1926 – 1936 |
Ivonne Pini | Carmen María Jaramillo William López |
Arte (Historia) | 17 de diciembre de 2008 | |
Meritoria | KATIA CECILIA GONZÁLEZ MARTÍNEZ | Cali ciudad abierta: Arte y cinefilia en los años setenta | María Soledad García | Marta Rodríguez Germán Mejía |
Arte (Historia) | 11 de agosto de 2009 | |
Aprobada | JULIANA OROZCO GRAIÑO | Reflejos, Óscar Muñoz | Marta Rodríguez | Ricardo Arcos-Palma Luis Fernando Orduz |
Arte (Teoría) | 14 de agosto de 2009 | |
Laureada | CAMILO SARMIENTO JARAMILLO | Luis Vidales y la crítica de arte en Colombia | Ivonne Pini | Ricardo Arcos-Palma Marta Rodríguez Carmen María Jaramillo | Arte (Teoría) | 11 de agosto de 2011 | |
Meritoria | MARÍA ELVIRA ESCALLÓN VÉLEZ | Santiago Sierra: El rol del artista. Sin sombra del idealismo, sin rastro de impotencia | Marta Rodríguez | Amparo Vega Luis Fernando Orduz |
Arte (Teoría) | 26 de febrero de 2010 | |
Aprobada | LUIS ORLANDO ESPINOSA RAMÍREZ | Imágenes de cine y de ciudad | Amparo Vega | Marta Rodríguez Beatriz García |
Estética | 4 de febrero de 2011 | |
Meritoria | CLAUDIA CRISTANCHO CAMACHO | Nuevas prácticas en el arte: Ciudad Kennedy memoria y realidad | Natalia Gutiérrez | Marta Rodríguez Manuel Santana |
Arte (Teoría) | 7 de febrero de 2011 | |
Aprobada | ZULMA SÁNCHEZ BELTRAN | El corazón no miente. ¿Qué es lo femenino y/o feminista en la obra de Luz Ángela Lizarazo? | Miladys Álvarez | Christian Padilla Susana Friedmann |
Arte (Teoría) | 25 de julio de 2011 | Ver Vínculo |
Aprobada | ÓSCAR ROMERO | Rolf Abderhalden: una aventura de la mirada | Marta Rodríguez | Natalia Gutiérrez Ricardo Arcos-Palma |
Arte (Teoría) | 25 de julio de 2011 | |
Aprobada | FREDY CHAPARRO | Enseñar, Exponer, Publicar. Estrategias para la instauración del diseño gráfico en Colombia | Miladys Álvarez | Aurelio Horta Mesa Jaime Franky Rodríguez | Diseño | 18 de octubre de 2012 | Ver Vínculo |
Aprobada | ADRIANA MARÍA RÍOS DÍAZ | Un lugar sin secretos: Taller Corpográfica de Cali 1977-1982 | Miladys Álvarez | Marta Rodríguez Aurelio Horta Mesa | Diseño | 17 de junio de 2013 | Ver Vínculo |
Aprobada | LIA ESTEFANIA GARCIA | Estrategias del dibujo. Consideraciones sobre solo dibujo | Natalia Gutiérrez Echeverry | Manuel Santana Miguel Huertas | Arte (Teoría) | 30 de octubre de 2013 | |
Aprobada | KATIA ARIZA BONILLA | Arte y Tecnología, Espacios Digitales Interactivos: Santiago Ortiz. | Silvia Arango | Jaidy Astrid Díaz y Jaime Rodolfo Ramirez | Arte (Teoría) | 10 de septiembre de 2015 | Ver Vínculo |
Aprobada | MARÍA CRISTINA Caro Villanueva | Lecciones de anatomía femenina: Una lectura preliminar a la obra de Libia Posada 1998-2004 | Natalia Gutiérrez | Marta Combariza, María Clara Bernal | Arte (Teoría) | 11 de septiembre de 2015 | Ver Vínculo |
Aprobada | ADRIANA LUCIA MANTILLA CANTILLO | El sentido de lugar en la obra de Alejandro Obregón | Natalia Echeverri | Carmen Maria Jaramillo y Edmon Castell Ginovart | Arte (Teoría) | jueves, 4 de agosto de 2016 | |
Meritoria | MARTHA LILIANA BARBOSA MONTOYA | El objeto transfigurado. Lectura de la pintura de Santiago Cárdenas | MARÍA SOLEDAD GARCÍA MAIDANA | Marta Rodríguez y Sylvia Suarez | Arte (Teoría) | lunes, 5 de diciembre de 2016 | Ver Vínculo |
Meritoria | JULIAN MEJIA VILLA | La fotografía violenta: dispositivo alegórico y construcción emblemática de la masacre de Bojayá | MARÍA SOLEDAD GARCÍA MAIDANA | Natalia Gutiérrez Echeverry y Zenaida Osorio Porras | Arte (Teoría) | viernes, 26 de mayo de 2017 | Ver Vínculo |
Aprobada | NATALIA ANDREA MEJÍA MURILLO | Corteza háptica: Una aproximación a las nociones de la gráfica contemporánea en Cimiento de Miler Lagos y Recursos de Nicolás Consuegra | María Soledad García | Fredy Fernando Chaparro y María Clara Cortés | Arte (Historia) | miércoles, 24 de octubre de 2018 | |
Aprobada | CAMILO REY SANCHEZ | Pensar: Desaparición forzada en el Magdalena Medio. Análisis de la obra Réquiem NN de Juan Manuel Echavarría | Natalia Gutiérrez Echeverri | Tania Maya Y Elkin Rubiano | Arte (Historia) | viernes, 10 de mayo de 2019 | Ver Vínculo |
Laureada | JUAN SEBASTIAN MARTÍNEZ MORA | ANOMALÍA E INTERDICCIÓN: EL CASO DEL FILME FARAÓN (1965) DE JERZY KAWALEROWICZ Y LA FIGURA HELICOIDAL | Francisco Montaña Ibáñez | Juana Schlenker y Carolina Sourdis Arenas | arte | viernes, 17 de abril de 2020 | Ver Vínculo |
Aprobada | MARÍA SUÉ PÉREZ HERRERA | El barro tiene voz: una lectura de la historia de la cerámica en Colombia | María Soledad García | WILLIAM ALFONSO LÓPEZ ROSAS y ANGÉLICA GONZÁLEZ VÁSQUEZ | arte | viernes, 22 de mayo de 2020 | Ver Vínculo |
Laureada | NICOLÁS MARTÍNEZ BEJARANO | La muerte blanqueada. Breve Atlas Mnemosyne sobre las formas de domesticar y ocultar la muerte en Colombia (1730 – 1937) | María Clara Cortés | Fernando Zalamea y Silvya Suárez | arte | viernes, 2 de diciembre de 2022 | Ver Vínculo |
Laureada | DAVID ANDRÉS BELTRÁN CARABALLO | Tecnopoéticas carnales: ficciones, cuerpos y tecnologías en el performance colombiano contemporáneo. El caso de Praba Pilar y Nadia Granados o cómo ensamblar un cíborg monstruoso latino-americano | Angélica González | Natalia Gutiérrez y Diego Aguilar | arte | miércoles, 7 de diciembre de 2022 | Ver Vínculo |