La historiografía acerca de la ciudad cada vez más se aferra a un giro cultural, que ha permitido dar cuenta de procesos sociales urbanos, cuyas dinámicas espaciales no acababan por explicar las grandes complejidades que implica hablar de grupos sociales heterogéneos viviendo juntos, la mayoría de las veces en tensión y conflicto. Sin duda, un historiador urbano requiere de una sensibilidad que va más allá de la sola fábrica de la ciudad, lo que ha llevado a que las preguntas por la ciudad se multipliquen, que se afinen los diálogos entre arquitectos, urbanistas, sociólogos, economistas, historiadores, artistas, literatos y otras disciplinas y artes; también ha llevado a que las fuentes para hablar de la ciudad se abran a un espectro inmenso y casi ilimitado.
¿Se puede prescindir de la variable espacial en la historia urbana? No. Los fenómenos urbanos lo son porque su condición de estar inmersos en el territorio de la ciudad, que le define y delimita como actitudes asociadas a la condición de la multitud, la velocidad y el mercado, exige que se analice el papel que el lugar ejerce en sus circunstancias de cambio. ¿Se puede prescindir de la variable espacial en la historia cultural urbana? No. Es impensable evadir el efecto de lo espacial en la cultura. En ambos casos, la variable del espacio, como factor de cambio, y como medio de representación de las sociedades, asegura su diferenciación de historias sociales, económicas, o de otro tipo.
Profesores
Tesis
Calificación | Autor | Nombre de la tesis | Director | Jurados | Área de investigación | Fechas | Vínculo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Meritoria | JORGE ENRIQUE ESGUERRA LEONGÓMEZ | La reconstrucción de Manizales en los años veinte: implicaciones ideológicas, políticas y culturales | Carlos Niño | Jorge Enrique Robledo Fabio Zambrano |
Arquitectura (Historia) | 20 de abril de 1993 | |
Aprobada | MARÍA DEL PILAR CUELLAR ABELLA | Representaciones de la ciudad hispanoamericana en la cartografía del Siglo XVI | Amparo Vega | Beatriz García Fabio Zambrano |
Urbanismo | 23 de junio de 1994 | |
Aprobada | HUMBERTO ANTONIO MUÑOZ TENJO | En torno al origen del objeto industrial en Colombia |
Carlos Niño | Juan Carlos Pérgolis María del Pilar López |
Historia urbana | 26 de junio de 1998 | |
Aprobada | WALTER LÓPEZ BORBÓN | De la informalidad urbana en Bogotá, años cincuenta | Carlos Niño | Luis Carlos Jiménez Juan Carlos Pérgolis |
Urbanismo | 15 de febrero de 2001 | |
Meritoria | RICARDO GUILLERMO RIVADENEIRA VELÁSQUEZ | Cartografía de Santafé y Bogotá | Jaime Salcedo | Carlos Niño Jorge Arias |
Urbanismo | 22 de mayo de 2002 | |
Aprobada | DANIEL CERÓN SAENZ | Historia del barrio Armenia de Bogotá y su papel en el crecimiento de la ciudad | Jaime Salcedo | Carlos Niño Lorenzo Fonseca |
Arquitectura (Historia) | 11 de marzo de 2003 | |
Aprobada | CÉSAR AUGUSTO PEÑA IGUAVITA | Reconstrución histórica y mapificaciones del resguardo de Fontibón. 1593 – 1639 | Jaime Salcedo | Carlos Niño Germán Mejía |
Urbanismo | 11 de marzo de 2003 | |
Aprobada | SANDRA REINA MENDOZA | Traza urbana y arquitectura en los pueblos de indios del altiplano cundiboyacense. Siglos XVI, XVII, XVIII | Carlos Niño | Marta Herrera Germán Mejía |
Urbanismo | 26 de febrero de 2004 | Ver Vínculo |
Aprobada | MARÍA CLARA SALIVE PUYANA | Tras las calles del Carnario. Santafé 1538 – 1636 a través de El Carnero de Juan Rodríguez Freile | Carlos Niño | Germán Mejía Fabio Zambrano |
Estética | 26 de febrero de 2004 | |
Aprobada | ADRIANA PATRICIA TOBÓN BOTERO | Gustos y buen vivir. Acercamiento teórico a un relato histórico bien conocido: Chapinero | Carlos Niño | Silvia Arango Fabio Zambrano Germán Mejía | Arquitectura (Historia) | 11 de noviembre de 2004 | |
Aprobada | LAURA TERESA SANABRIA PARDO | La ciudad del error. Barrio Juan XXIII, Bogotá | Juan Carlos Pérgolis | Carlos Niño Germán Mejía |
Arquitectura (Teoría) | 8 de febrero de 2005 | |
Aprobada | ASDRÚBAL FAJARDO VÁSQUEZ | De la plaza colonial al parque republicano burgués en Bogotá. Un cambio de dominio, un cambio de fisonomía. 1846 – 1910 | Germán Mejía Pavony | Juan Carlos Pérgolis Carlos Niño |
Urbanismo | 9 de noviembre de 2005 | |
Aprobada | MARY ISBEL RODRÍGUEZ REYES | Patrimonio y prostitución. Memoria del barrio Santa Fe |
Germán Mejía | Silvia Arango Andrés Salcedo Azriel Bibliowicz | Arquitectura (Historia) | 3 de noviembre de 2007 | |
Laureada | SANTIAGO PAREDES CISNEROS | Algo nuevo, algo viejo, algo prestado. Las transformaciones urbanas de Barbacoas entre 1850 y 1930 |
German Mejía | Carlos Niño Jaime Salcedo |
Urbanismo | 29 de mayo de 2008 | |
Meritoria | ANTONIO SÁNCHEZ GÓMEZ | Manos al agua, una historia de aguas, lavado de ropas y lavanderas en Bogotá | German Mejía | Sandra Reina Alberto Saldarriaga |
Urbanismo | 29 de mayo de 2008 | |
Laureada | ÁNGEL ENRIQUE MARTÍNEZ RUIZ | Haciendo comunidad, haciendo ciudad: Los judíos y la conformación del espacio urbano de Bogotá | German Mejía | Carlos Niño Adelaida Sourdis Nájera |
Urbanismo | 11 de agosto de 2010 | Ver Vínculo |
Meritoria | JOSÉ ALEXANDER PINZÓN RIVERA | La segunda Catedral de Santafé: Una respuesta a la pregunta, ¿Cómo se construía una Iglesia Mayor en la segunda mitad del siglo XVI? | Gérman Mejía Pavoni | Sandra Reina Jorge Ramírez | Arquitectura (Historia) | 6 de junio de 2014 | Ver Vínculo |
Aprobada | FELIPE ANDRES MUÑOZ CARDENAS | La administración de Tunja a través del siglo XX. Herramienta para el abordaje de la historia reciente | Gérman Mejía Pavoni | Luis Carlos Colón, Luis Wiesner | Arquitectura (Historia) | 28 de agosto de 2014 | Ver Vínculo |
Aprobada | MARÍA CECILIA GALINDO OÑATE | GIMNASIO MODERNO 1914-1923. Arquitectura para la Escuela Nueva en Bogotá: desde el balcón hacia el horizonte | Luis Carlos Colón | Sandra Reina Mendoza, Miguel Huertas Sánchez | Urbanismo | 19 de mayo de 2015 | Ver Vínculo |
Aprobada | SANDRA PAEZ ALVAREZ | La iglesia de San Ignacio de Santafe de Bogotá una puesta en escena para la estimulación de los sentidos. Siglos XVII y XVIII | German Mejía | Luis Carlos Colón, Sandra Reina | Arquitectura (Historia) | 17 de septiembre de 2015 | |
Meritoria | ANDRES ALBARRACÍN SALAMANCA | Bogotá y la representación de la nación.Del radicalismo liberal a la hegemonía conservadora. | Luis Carlos Colón | German Mejía y Carlos Niño Murcia | Arquitectura (Historia) | 02 de diciembre de 2015 | Ver Vínculo |
Meritoria | LENA Império Hamburger Ribeiro dos Santos | Entre el Concejo y elvecino:correspondencias y peticiones sobre las condiciones urbanas en Bogotá. 1919-1929 | Luis Carlos Colón Llamas | German Mejía y Rocío Londoño | Urbanismo | martes, 6 de diciembre de 2016 | Ver Vínculo |
Aprobada | RICARDO ANDRÉS MORENO JAIMES | La ciudad de los Enchichados: conflicto, negociación y resistencia ciudadana | Luis Carlos Colón LLamas | Beatriz García y Heliumen Triana | Arquitectura (Historia) | jueves, 12 de octubre de 2017 | |
Meritoria | JEAN CARLO SANCHEZ SANABRIA | Bogota vista como obra de arte. 1840-1940 | Luis Carlos Colón | Beatriz García y German Mejía | Arquitectura (Historia) | lunes, 28 de mayo de 2018 | Ver Vínculo |
Aprobada | FABÍAN LEONARDO LEÓN RIVERA | SOGAMOSO: AL PASO DEL OBRERO. Cambios y prevalencias urbanas, 1950-1980 | Sandra Reina Mendoza | Luis Carlos Colón y German Mejía | Urbanismo | jueves, 31 de mayo de 2018 | Ver Vínculo |
Laureada | JOHN EDISSON FARFÁN RODRÍGUEZ | Del ejido a la urbanización. Transiciones socio-espaciales en Bogotá 1847-1922 |
German Mejía | Luis Carlos Colón y Sandra Reina | Urbanismo | jueves, 14 de junio de 2018 | Ver Vínculo |
Meritoria | FRANCISCO JAVIER SIERRA PINZON | La huelga de los inquilinos. De la acción cívica al desafío colectivo. Historia de una manifestación por el alto precio de los arrendamientos en Bogotá y la participación de la Liga de inquilinos entre 1920-1930 |
Luis Carlos Colón | German Mejía Pavony y Sandra Reina Mendoza | Arquitectura (Historia) | viernes, 26 de julio de 2019 | Ver Vínculo |
Aprobada | LIZETH MILENA LADINO RUEDA | Del campo a la ciudad. La transformación de un arrabal a una centralidad inconclusa en Bogotá. San Diego 1828-1910. | Sandra Reina Mendoza | German Mejía Pavony y Luis Carlos Colón | Urbanismo | jueves, 14 de noviembre de 2019 | Ver Vínculo |
Laureada | ADRIANA URIBE ÁLVAREZ | Las Nieves mil ochocientos noventa y tres | Germán Mejía Pavony | Jorge Ramírez Nieto y Carlos Niño Murcia |
Urbanismo | jueves, 12 de noviembre de 2020 | Ver Vínculo |
Meritoria | LUIS ALFREDO BARÓN LEAL | VESTIGIOS HISTÓRICOS DEL IV CENTENARIO DE BOGOTÁ: PLANEANDO EL FUTURO, CONSTRUYENDO EL PASADO, DETENIENDO EL PRESENTE | Germán Mejía Pavony | Luis Carlos Colón y Beatriz García | Urbanismo | viernes, 27 de mayo de 2022 | Ver Vínculo |
Aprobada | ANA ISABEL DÍAZ HERRERA | Territorio Tejido. Estudio del Valle del río Tunjuelo desde la construccion del territorio. 1910-1985 | Luis Carlos Colón | Carlos Torres y Germán Mejía | Urbanismo | lunes, 5 de diciembre de 2022 | Ver Vínculo |
Meritoria | ÁLVARO ESTEBAN ARCOS CERÓN | Adentro y afuera. La sociabilidad como transformador del paisaje urbano. Bogotá 1880 – 1919 | Sandra Reina Mendoza | Beatriz García y Germán Mejía | Urbanismo | lunes, 5 de diciembre de 2022 | Ver Vínculo |