Poéticas intertextuales: Arte. Diseño y Ciudad se constituye en 2008 como grupo y línea de investigación en el campo de la estética, epistemología y crítica de las artes, la arquitectura, el diseño y la ciudad desde modos relacionales del pensamiento sensible, y las narrativas e imágenes de las prácticas culturales, artísticas y de la cultura material. Asimismo, se entiende poética como singularidad, jerarquía o modelo de creación a partir de la connotación de sus valores cualitativos y materiales, propio de una superación técnica y autonomía en su área de representación, así como lo excepcional y peculiar de los ecosistemas en cuanto paisaje, arquitectura y dinámica de ciudad y sus fronterizos bordes. Por otra parte, intertextualidad responde a un concepto de co-dominios estructurales de textos desde su significado de cultura y narrativas que convergen en la interpretación de significados como objetivaciones culturales. De ahí, que una poética intertextual establece una relación de relaciones entre las artes, la arquitectura, el diseño o la ciudad desde una convención con las ciencias sociales, la filosofía y la teoría crítica. En el caso particular de esta área con énfasis en América Latina.
Profesores
Tesis
Calificación | Autor | Nombre de la tesis | Director | Jurados | Área de investigación | Fechas | Vínculo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Laureada | FRANCISCO MONTAÑA IBÁÑEZ | Ideas de infancia en Los 400 golpes de François Truffaut |
Amparo Vega | Beatriz García Juan Diego Caicedo |
Estética | 6 de agosto de 2008 | |
Meritoria | MARIO ALBERTO DOMÍNGUEZ TORRES | Bogotá: El cielo está roto, una lectura de Opio en las Nubes de Rafael Chaparro Madiedo | Beatriz García | Sandra Reina Ricardo Arcos-Palma |
Arquitectura (Teoría) | 19 de agosto de 2008 | |
Meritoria | FELIPE HERNÁN LOZANO | La ciudad danzada | Beatriz García | Ricardo Arcos-Palma Juan Carlos Pérgolis |
Arte (Teoría) | 17 de diciembre de 2009 | |
Laureada | LUIS ERNESTO ROZO JIMÉNEZ | La Cartagena de Germán Espinosa: La ley y el deseo en los cortejos del diablo | Beatriz García | Francisco Montaña Cristo Figueroa |
Arquitectura (Teoría) | 17 de diciembre de 2009 | |
Meritoria | RODRIGO EDUARDO ARMENTA PÉREZ | El papel de un tigre: Un ejercicio crítico en torno a un tigre de papel | Ricardo Arcos-Palma | Beatriz García María Mercedes Herrera |
Estética | 11 de mayo de 2010 | Ver Vínculo |
Meritoria | JAVIER GUILLERMO MERCHÁN BASABE | Hacia la redención de la naturaleza. Un análisis mitologista de la construcción de la Naturaleza para la crítica de Robert Smithson y Herman de Vries | Beatriz García | Ricardo Arcos-Palma Juan Luis Rodríguez |
Arte (Teoría) | 10 de agosto de 2010 | |
Meritoria | HUMBERTO VALENTÍN ORTIZ DÍAZ | Tras la pista de los detectives salvajes. Sujeto y territorio | Beatriz García | Francisco Montaña Aurelio Horta Mesa |
Arquitectura (Teoría) | 31 de enero de 2011 | |
Laureada | CARLOS ORLANDO FINO GÓMEZ | Cartografía poética en la crítica de las artes plásticas de José Lezama Lima | Aurelio Horta | Ricardo Rivadeneira Ricardo Arcos-Palma | Arte (Teoría) | 23 de febrero de 2012 | Ver Vínculo |
Aprobada | JORGE MAURICIO PRADA | Ciudad entre telas y tinta. Bogotá pintada de finales del siglo XIX y comienzos del XX | Ricardo Arcos-Palma | Beatriz García Christian Padilla | Arte (Historia) | 28 de febrero de 2012 | |
Meritoria | LAURA ALEJANDRA RUBIO LEÓN | El cuerpo ausente: Poéticas de la memoria. En Río abajo de Erika Diettes y Aliento de Oscar Muñoz | Ricardo Arcos-Palma | María Mercedes Herrera Pablo Acosta | Arte (Teoría) | 1 de febrero de 2013 | Ver Vínculo |
Aprobada | DIANA CAROLINA ROMERO ACUÑA | Viaje, pérdida y memoria en Paraíso Travel: por las rutas de la literatura y el cine colombiano | Aurelio Horta | Juan Diego Caicedo Fernando Ramírez Moreno | Estética | 27 de noviembre de 2013 | Ver Vínculo |
Aprobada | MARÍA TERESA DÍAZ ZULUAGA | El rock en Bogotá. Prácticas y transformaciones urbanas (1957 – 1975) | Beatriz García Moreno | Juan Carlos Pérgolis Aurelio Horta | Estética | 6 de junio de 2014 | Ver Vínculo |
Aprobada | MARÍA ROSA JOJOA ZAMORA | Los Pasajes en San Juan de Pasto y su incidencia en la ciudad construida y la ciudad trazada | Beatriz García Moreno | Jorge Ramírez y Sandra Reina | Arquitectura (Historia) | 19 de noviembre de 2015 | Ver Vínculo |
Meritoria | JUAN FERNANDO PARRA CASTRO | Imaginario y paisaje material en Peregrinación de Alpha. | Aurelio Horta Mesa | Gabriel Adolfo Restrepo Forero y German Mejía Pavony | Cultura Material | jueves, 1 de diciembre de 2016 | Ver Vínculo |
Aprobada | DAVID SOLORZANO MONTOYA | Registro crítico del archivo de Trabajos de Grado del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá 1990-1998 | Aurelio Horta Mesa | Humberto Muñoz Tenjo y Jaime Franky Rodríguez | Diseño | miércoles, 7 de diciembre de 2016 | Ver Vínculo |
Meritoria | JOHANN SEBASTIAN ALVARADO GUATIBONZA | Lectura anacrónica del cuerpo mártir: entre Afecto 45 de Sor Josefa del Castillo y On Force de María José Arjona | Aurelio Horta Mesa | Beatriz García y Marta Rodríguez | Arte (Teoría) | jueves, 10 de mayo de 2018 | Ver Vínculo |
Aprobada | CLAUDIA PATRICIA VALERO PACHECO | El renault 4 en Colombia. Biografía social de un objeto de diseño industrial | Ricardo Rivadeneira | María Astrid Rios y Ricardo Arcos Palma | Diseño | viernes, 18 de mayo de 2018 | Ver Vínculo |
Aprobada | OSCAR JAVIER SANCHEZ BERMUDEZ | De sobremesa: Una escritura poética del modernismo latinoamericano en la órbita estética de José Asunción Silva 1865-1896 | Aurelio Horta Mesa | Ricardo Rivadeneira y Iván Padilla | Poéticas | lunes, 21 de mayo de 2018 | Ver Vínculo |
Meritoria | DAVID HERNANDO BARBOSA RAMIREZ | La Ruina Efímera: Artefacto y posibilidad en la construcción de ciudad con sentido de lugar | BEATRIZ GARCÍA | German Mejía Pavony y Ricardo Arcos-Palma | Arquitectura (Historia) | viernes, 5 de octubre de 2018 | Ver Vínculo |
Meritoria | CAMILO ERNESTO FUENTES ARCINIEGAS | Juguete, juego, juguetero y jugador. Cuatro instancias poéticas en la cultura lúdica | Ricardo Ribadeneira | Ricardo Javier Arcos Palma y Aurelio Alberto Horta Mesa | Poéticas | miércoles, 13 de marzo de 2019 | Ver Vínculo |
Meritoria | HERNANDO ALBERTO SIERRA CASTILLO | Bogotá decorrida: la ciudad Sin Remedio de Antonio Caballero | Beatriz García Moreno | Francisco Montaña Ibañez y Carlos Orlando Fino | Poéticas | viernes, 7 de junio de 2019 | Ver Vínculo |
Aprobada | CARLOS ANDRES SOLANO ROJAS | Rebeca: La opacidad y su despliegue. Entre el presente y el pasado de una escultura en el espacio urbano | RICARDO ARCOS PALMA | Angélica González Vásquez y Pablo Acosta Lemus | Arte (Teoría) | jueves, 22 de agosto de 2019 | Ver Vínculo |
Meritoria | ÁNGELA VIVIANA SALAMANCA MARTÍNEZ | LA NOVELA GRÁFICA Y SUS RELACIONES CON LOS PROCESOS HISTÓRICOS COLOMBIANOS. EL CASO DE LOS ONCE Y LA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA | Ricardo Guillermo Rivadeneira Velásquez | Iván Vicente Padilla Chasing y Juan Carlos Pérgolis | Poéticas | viernes, 6 de noviembre de 2020 | Ver Vínculo |
Meritoria | MARÍA CAMILA GRACIA | ARQUITECTURAS Y DISCURSOS DE LA CÁRCEL MODERNA: LA AVENTURA DE UNA PENITENCIARÍA PARA CUNDINAMARCA (1849-1946) | Beatriz García Moreno | Germán Mejía y Alberto Saldarriaga | Poéticas | martes, 17 de mayo de 2022 | Ver Vínculo |
Meritoria | JOSÉ RAMÓN ROCA MAURY | BARRIO ABAJO EN BARRANQUILLA, ASPECTOS ESTÉTICOS Y SOCIOCULTURALES DE SU GENTRIFICACIÓN | Ricardo Rivadeneira | Beatriz García y Sandra Reina Mendoza | Poéticas | domingo, 5 de junio de 2022 | Ver Vínculo |
Laureada | ALLISON GERALDINE ROJAS CORREAL | Mujeres amazónicas, fronteras y visualidad. La Guerra Colombo-peruana y las narrativas en disputa | Luz Teresa Gómez de Mantilla | Zenaida Osorio y Beatriz García | Poéticas | martes, 6 de diciembre de 2022 | Ver Vínculo |
Aprobada | JHAZLEY SERED PINZÓN HIGUERA | Pedro Almodóvar: un artífice de personajes. – El caso de Hable con ella – (2002) | Aurelio Horta | «Francisco Montaña y Juan Guillermo Buenaventura» | Poéticas | martes, 6 de diciembre de 2022 | Ver Vínculo |
Meritoria | JUAN FELIPE MARTÍNEZ CERÓN | Iglesia de Santa Clara de Santafé del Nuevo Reino de Granada. Poder simbólico, experiencia mística y retórica en los siglos XVII y XVIII | Ricardo Rivadeneira | Aurelio Horta y Ricardo Arcos-Palma | Poéticas | lunes, 12 de diciembre de 2022 | Ver Vínculo |
Laureada | JUAN FELIPE MONTEALEGRE PRADO | Hacia una poética de la luz eléctrica en Bogotá 1886-1930. Dispositivo y metáfora en el constructo de una ciudad moderna. | Aurelio Horta | Juan Camilo Rodríguez y Ricardo Rivadenaira | Poéticas | lunes, 12 de diciembre de 2022 | Ver Vínculo |