Imagen Fotográfica como Documento Escritos de estudiantes. Este número 18 de Textos reúne una serie de ensayos de estudiantes de la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, de la Universidad Nacional de Colombia. Estos ensayos son la muestra de la intensa producción académica que se desarrolla durante la formación […]
Colección Textos 28
El Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea (ODALC) surge del propósito común de estudiar, analizar e interpretar la arquitectura latinoamericana de manera coherente y sistemática, bajo el convencimiento de que esto solo puede hacerse uniendo los esfuerzos investigativos de grupos académicos de distintas universidades latinoamericanas. Sin embargo, esta colaboración no se ha improvisado; en este caso, […]
Colección Textos 27
Este vigésimo séptimo volumen de la colección TEXTOS: Documentos de Historia y Teoría, propone una (re) visitación a la categoría estética de poética, a partir de varios frentes temáticos y posturas investigativas de la academia argentina, cubana, mexicana y colombiana, con el fin de compartir otras vías y miradas de aproximación a la investigación sobre […]
Utopía y realidad. La urbanización del barrio de la Mutualidad en Bucaramanga
Edición: 2013 09 ¿Qué hay de utopía en la realidad? Es una pregunta que se formula con frecuencia y que conduce a reflexionar sobre nuestra compleja relación con la definición de realidad. En el libro que el lector tiene en sus manos y que se ha animado a revisar, se encuentra explicita una definición de […]
Manos al agua. Una historia de aguas, lavado de ropas y lavanderas en Bogotá
Edición: 2010 09 Las lavanderas no han desaparecido del todo en el escenario urbano, pero sí se han hecho invisibles. En lejanas quebradas o, mucho más común, en lavaderos comunales aún persiste esta práctica, esa manera inmemorial de ganarse la vida. Trabajo femenino opacado hoy por las lavadoras eléctricas y las ya añejas pozetas, inevitables […]
Luis Vidales y la crítica de arte en Colombia
Edición: 2010 09 Este trabajo reconstruye la formación del discurso crítico de Luis Vidales (1900-1990) y analiza su inserción en la historia de la crítica de arte en Colombia. Para ello, se seleccionó un corpus de artículos de prensa publicados por Vidales entre 1938 y 1952, periodo que precede al exilio voluntario del autor en […]
El río Magdalena como eje de modernización. Magangué, Calamar y El Banco
Edición: 2010 09 En Colombia la historia de las comunicaciones y la economía se halla íntimamente ligada al río Magdalena. Desde épocas precolombinas el río permitió el contacto entre los diversos pueblos indígenas en tanto que, durante la conquista española, fue la principal vía de penetración del territorio. Posteriormente, en el período colonial, fue la […]
Las cartagenas de Germán Espinosa: La ley y el deseo en Los cortejos del diablo
Edición: 2010 06 «La ley y el deseo en las Cartagenas de Indias de Los cortejos del diablo de Germán Espinosa «, tesis de Luis Ernesto Rozo presentada en la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, abre caminos para la comprensión de la ciudad, sus habitantes y sus destinos, […]
Duda y disciplina. Obra crítica de José Hernán Aguilar
Edición: 2010 06 Este estudio trata sobre la obra crítica de José Hernán Aguilar Cruz (1952), que se desplegó en Colombia primordialmente entre 1980 y 1992, y fue interrumpida abruptamente por su propia decisión. Quizás por esta razón, en la actualidad, Aguilar es una figura borrosa más en el teatro de sombras de la historia […]
La edad ingrata. Infancias en los 400 golpes de François Truffaut
Edición: 2009 08 Este libro trata al mismo tiempo varias cuestiones principales relacionadas con el cine. Tales son: la infancia en la película y en el cine de Truffaut, por supuesto, y la infancia en la cultura y las instituciones sociales contemporáneas, especialmente en su relación con la familia, la escuela y la ciudad. Centrándose […]
