
Enfoques Historiográficos Contemporáneos
Los artículos aquí reunidos hacen referencia a algunos de los seminarios en torno
a la reflexión sobre las nuevas tendencias y acercamientos metodológicos en el estudio de la historia del arte, la arquitectura y la ciudad, con énfasis en América Latina. En el seminario
“Lecturas de fuentes no convencionales” (2005) participaron como invitados internacionales
Wiley Ludeña de Perú, Margareth da Silva Pereira de Brasil y Elena Oliveras de Argentina, y que permitió una visión de métodos historiográficos en aspectos urbanos, arquitectónicos y artísticos.
Para el seminario “La ciudad latinoamericana como proyecto moderno. Diálogo sobre
la investigación histórica”, en septiembre del 2006, se hizo una comparación entre las ciudades de Bogotá, Lima y Medellín; en él participaron , además de nuestros profesores Jorge Ramírez Nieto y Ana Patricia Montoya, Wiley Ludeña y Luis Fernando González. Como parte del convenio PREPA con la Universidad de París VIII, varios filósofos franceses del área de estética han venido impartiendo cursos cortos intensivos sobre distintos temas. Entre ellos, contamos con Pascal Dubourg-Clatigny, que en octubre de 2002 abordó el tema “Arte, arquitectura y perspectiva. Miradas contemporáneas a Panofsky”.
Índice
- Presentación
Silvia Arango - Historiografía y periodización en la historia urbana republicana de Lima
Wiley Ludeña Urquizo - Desafíos para la historiografía: la “tumba” de Oldenburg y el “oratorio” de Macchi
Elena Oliveras - Las nebulosas
Margareth da Silva Pereira - La perspectiva en el siglo XVI
Pascal Dubourg-Glatigny - El reconocimiento social del arquitecto en Medellín
Luis Fernando González
La modernizacion de un habitar. Una revisión comparativa
El C.U.A.N. La materialización ideológica
¿La nueva vivienda? ¿La vivienda moderna?
Bibliografía
Proyecto moderno. El Edificio López y la arquitectura de los años cincuenta en Cali
Jorge Alberto MejíaModerno
Ciudad “Moderna”
Arquitectura “Moderna” y Arquitectos “Modernos”
El edificio moderno y sus autores
Proyecto
Bibliografía
Deja una respuesta