
Imagen Fotográfica como Documento
¿Qué pregunta podemos formular a una imagen fotográfica como documento histórico? ¿Cuál es la densidad y profundidad de las sucesivas capas de información que posee una imagen? ¿Hasta dónde es confiable la dimensión de realidad percibida en una imagen fotográfica? ¿Existe una especie de gramática o de ortografía de la imagen fotográfica?
La dos tesis que se presentan aquí, tienen en común ser indagaciones sobre documentos fotográficos. Las autoras transitaron desde diferentes rumbos por el largo procesos de selección, descripción, análisis y narración, a partir de la revisión promenorizada de imágenes fotográficas.
Índice
Narraciones sobre imágenes
Jorge Ramírez NietoSeñales particulares. La fotografía y el arte colombianos de los años sesenta
María Sol Barón PinoIntroducción
La fotografía, antes y después del arte, 1886 – 1975
De la crónica al arte, y más allá del arte
De la gráfica a la huella múltiple
La fotografía como fotografía
Desde y hacia la imagen fotográfica
Bibliografía
Hemerografía
Documentos
Retrato en el retrato
Patrizzia TrianaIntroducción
Absorto ante la imagen, cada quien observa por primera vez y se pregunta por ella. El diálogo acontece en tiempo presente
Como ante una ventana, la mirada se acerca para nombrar lo que está a la vista. Como ante un espejo, quien mira asume una postura para interpretar lo que allí se presenta
Gracias a la naturaleza del objeto-imagen, el enigma del tiempo y la imagen se devela en huellas que son susceptibles de lectura e interpretación
La naturaleza del objeto-imagen revela su origen. Detrás de la fotografía aparece la ciudad
Intervenir la mirada, con el relato, con el cuidado. El retrato abre un lugar en el mundo
Bibliografía
Publicaciones periódicas
Deja una respuesta