
Silvia Arango, Ana Patricia Montoya Pino, Carlos Bell Lemus, Óscar Salamanca Ramírez, Juan Pablo Aschner Rosselli
Doctorado en Arte y Arquitectura: Ideas en decantación
La serie de publicaciones de Textos ha presentado hasta ahora los resultados de las reflexiones, trabajos e indagaciones que se realizan en la maestría de Historia y Teoría del arte, la Arquitectura y la Ciudad, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional. Es muy placentero presentar este número, el 20, con el que se inaugura la inclusión de los trabajos del Doctorado en Arte y Arquitectura.
Estamos conscientes de que un doctorado en Arte y Arquitectura con la calidad académica que debe tener en la Universidad Nacional de Colombia, debe estar sustentado en dos pilares: por un lado, en la investigación de punta, y por el otro, en las relaciones internacionales. Con estos objetivos en la mira, se han organizado grupos de investigación de alto nivel y con vínculos institucionales con otras universidades del mundo, que originan las cuatro líneas de investigación que posee actualmente el doctorado: Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad, Historia y Teoría del Arte, Proyecto Arquitectónico y Estética y Crítica.
Índice
Presentación
Silvia ArangoUn ejercicio de interpretación histórica. Las unidades vecinales en América Latina
Ana Patricia Montoya PinoBarranquilla en busca del centro
Carlos Bell LemusLa noción de habitar en la arquitectura de la vivienda de Fernando Martínez Sanabria. 1950-1970
Óscar Salamanca RamírezLa composición de la vivencia, la vivencia de la composición en la obra de Rogelio Salmona. Estudio de estrategias compositivas y de vivencias presentes en la obra construida, los proyectos y los textos de Rogelio Salmona
Juan Pablo Aschner RosselliEl programa de doctorado en Arte y Arquitectura
Deja una respuesta