
Con la publicación Textos 3, la Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, inaugura una serie de publicaciones dedicada a la divulgación de reflaxiones adelantadas por diferentes pensadores del mundo, que no han sido publicadas en castellano, pero que se consideran de gran importancia para alimentar la discusión y el conocimiento sobre la modernidad y la posmodernidad, su pensamiento estético, la historia y la teoría de la ciudad, el arte y la arquitectura que las ha caracterizado, los cuales son objeto de estudio de la Maestría. Con la introducción de estos pensadores internacionales, a la vez que amplia los límites de su propia reflexión, ofrece a la comunidad hispano parlante, interesada en estos problemas, nuevas miradas para su compresión.
Los ensayos seleccionados para el presente número, indagan en diferentes problemas y circunstancias correspondientes a la modernidad y su pensamiento cultural y artístico. Ellos han sido escritos originalmente en inglés y francés, y algunos profesores y estudiantes de la Maestría han realizado la versión en castellano…
Beatriz García Moreno
Decana Facultad de Artes
Maestra de la Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura.
Índice
Presentación
Beatríz Gacía MorenoJean Clair. Una modernidad escéptica
Lisímaco ParraJean Clair. Octubre Rojo, Octubre Negro
Jorge Alberto Mejia HernándezVittorio Ugo. Una cabaña un claro. o el lugar de la arquitectura teórica
Rodrígo CortésAnthony Vidler. Las casas inhóspitas del sublime romántico
Ricardo Rivadeneira, Diana ArizaCarl E. Schorske. La ciudad como sueño y pesadilla
Jorge Alberto Mejia HernándezGeorges Duby. La ciudad, centro de poder. Prólogo a la Historia urbana de Francia. Con el titulo de «Francia rural, Francia urbana: confrontación»
Ana Beatriz García Bernal – Carlos Niño MurciaNorbert Elias. Estilo Kitstch y época kistch
Lisímaco Parra
Norbert Elias. Un protocolo
Heliumen Triana, Gretel Wernher
Traducciones
Este número de TEXTOS presenta las traducciones de siete artículos de Jean Clair, Vittorio Ugo, Anthony Vidler, Carl E. Schorske y Norbert Elias.
Deja una respuesta