
[…] Los textos que aquí se incluyen abarcan técnicamente un período de cerca
de tres siglos (aproximadamente entre 1640 y 1950) pero en realidad son producto del pensamiento del siglo transcurrido desde la década de 1840. El primero es en realidad único y es un testimonio aislado. Los otros presentan una visión que no se puede ubicar dentro de la historia profesional que se ha impuesto en los medios académicos durante el último siglo. Pocos de estos autores, tal vez ninguno en realidad, siguieron los procedimientos más simples de la investigación histórica. Pocos vieron documentos originales y otros examinaron estilos musicales vivos, en consecuencia, muchas de sus conclusiones no fueron históricas sino estéticas y, en general, ubicadas en el terreno del comentario o la opinión artísticos o culturales. Así pues, deben considerarse fuentes secundarias muy articulares que, aunque valiosas, siempre habrá que corroborar mediante un examen de las fuentes primarias. Esta carencia paradójicamente puede ser útil en este momento, ya que hay que aceptar que, en el terreno de la historia de la música, estamos ubicados en el mismo estadio en que se encontraba la historia cultural europea
hace más de siete décadas.
Egberto Bermúdez
Profesor Instituto de Investigaciones Estéticas
a…
Índice
Presentación
Ebgerto BermúdezSucesión de prelado de este Nuevo Reino de Granada (1644)
Alonso Garzón de TahusteBogotá en 1803 y 1843 (III)
AnónimoEl Tiple
Jose Caicedo y RojasEl Bambuco
Rafael PomboPoesía Popular-Carácter Nacional-Conclusión
José María Vergara y VergaraEl Bambuco
José María SamperBreves Apuntamientos para la Historia de la Música en Colombia
Juan Crisóstomo OsorioEstado Actual de la Música en Bogotá
José Caicedo y RojasMúsica Colombiana
Narciso GarayDe la Música en Colombia
Gustavo SantosLa Música en Colombia y sus Cultivadores
Víctor Justiniano RosalesCantantes místicos y profanos
Ananías MuñozEl folklore musical en Colombia
Daniel ZamudioAnotaciones sobre la música religiosa en Colombia
Daniel ZamudioApuntes de los cantos y bailes del pueblo costeño
Emirto de LimaPunto y aparte
Gabriel García MárquezNota bibliográfica
Jaime Cortés
Deja una respuesta