
Afinidades y Divergencias. En-sueños y premoniciones
Hoy la ciudad está presente como tema en nuestra conversación diaria y
como mediación en nuestras actitudes, aún en aquellas tan íntimas y personales como la música,
la literatura o el arte a las que frecuentemente agregamos el adjetivo urbano. Pero más allá
de ese gesto que adjetiva nuestras acciones y las identifica en el contexto, la ciudad como modo
de vida está presente en todo el territorio nacional, en todas las acciones y en todos los momentos.
Para entender esa vida urbana ya no basta mirar o estudiar la secuencia entre grandes y pequeños
centros, aquellos que definieron a Colombia como “un país de ciudades”; ahora hay que
comprender una intrincada red de situaciones, de rasgos culturales, estructuras físicas, sucesos
y objetivos. En esta ciudad, que ocupa todo el territorio nacional, el otro -cualquiera sea su procedencia
o su pensamiento- es el coprotagonista, porque hoy nada ni nadie queda por fuera de
los hechos urbanos. Nunca en el país, tanta gente, de una sociedad tan compleja, fue partícipe
de la misma historia. Entender la ciudad significa, por último, entender al otro y entenderse a sí
mismo en el contexto de los otros […].
Índice
Presentación
Juan Carlos PérgolisAfinidades y Divergencias. En-sueños y Premoniciones. Ciudad – Arte – Arquitectura
Jorge Mario GómezArquitecturas Abiertas: para una gestión democrática de la ciudad
María Clara EcheverríaTeoría para pensar la arquitectura del siglo XX en Medellín
Mercedes Lucía Vélez WhiteLa ficción narrativa del paisaje en Italo Calvino
Tomás Nieto EcheverriEl Cinemascope de lo urbano o del grácil juego de las imágenes en Medellín
Nathalie Montoya ArangoLa cultura metro-poli-visionaria
Dora Lucía MejíaDesecho y configuración urbana
Gilda Wolf AmayaEl espacio público, del ámbito de lo público a la re-ligancia, la sociedad y el nuevo paradigma estético
Nora Elena Mesa SánchezTardanzas
Juan Luis Mesa Sánchez
Deja una respuesta