Diseñador Industrial (1996), Magister en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura (tesis meritoria, 2002), Candidato a Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo la Beca de Investigación “Orlando Fals Borda” (2012), además de la distinción como investigador reconocido durante la celebración del Sesquicentenario de la fundación de esta Universidad (2017), allí mismo ocupa el cargo de Profesor asociado (con tenencia de cargo) desde el año 2000. Ha sido curador e investigador de exposiciones de arte, arquitectura y diseño, periodista y crítico cultural, valuador de arte y objetos antiguos. En 1991, y siendo estudiante universitario, ganó el Primer Concurso de Diseño de Mobiliario en Concreto (Asocreto, 1991), el cual tuvo como jurados a Dicken Castro Duque, Germán Samper Gnecco y Jaime Gutiérrez Lega; ese mismo año ganó la Beca de Creación “Francisco de Paula Santander” otorgada por Colcultura para realizar una película argumental. Se formó como investigador siendo asistente del arquitecto Alberto Saldarriaga Roa y junto a Camilo Calderón Schrader, el primer editor de la Revista Credencial Historia, publicación donde fue fotógrafo e investigador gráfico entre 1997 y 2002, esa última condición le permitió entrar en contacto con los principales historiadores colombianos. En 2008 recibió de la Ministra de Cultura, Marcela Moreno, mención de honor por su investigación en el Segundo Concurso Nacional de Gastronomía. En 2010 estuvo encargado de la publicación de lujo que preparó la Presidencia de la República con motivo del Bicentenario de la Independencia Nacional, desde esa época se involucró en el tema de las élites en Colombia, al respecto ha publicado dos libros sobre Historia, arte y vida cotidiana en el Gun Club de Bogotá, además de un libro sobre Historia de la Cartografía.
Asignaturas
Seminario de Investigación I
Código 2025222
El primer Seminario de Investigación de la Maestría ha sido abordado como el inicio de un ciclo de diálogos intelectuales con una nueva cohorte, diversa y heterogénea en procedencias disciplinares. El objetivo es generar un lenguaje común que nos aproxime y permita avanzar en las búsquedas afines respetando los intereses individuales. Es además la oportunidad para presentar y definir para los nuevos estudiantes las líneas de investigación de la Maestría, sus intereses, aportes y posibilidades, a fin de que lo antes posible los estudiantes definan su campo de investigación, un tema y su adscripción a una de dichas líneas. La arquitectura, el arte, la historia urbana y las poéticas intertextuales, son los asuntos estructurantes alrededor de los cuales estudiantes y profesores se aproximarán a conceptos, experiencias, casos y teorías.
Seminario de investigación de la Maestría en Historia y Teoría del Arte
Código 2025223
Miércoles 10 – 1 pm
Los Seminarios de Investigación son actividades diseñadas específicamente para la formulación del Proyecto de Tesis y la posterior realización de la misma. Estos seminarios deben relacionarse con las líneas de investigación del programa curricular y deben ayudar a que el estudiante se forme en las capacidades de un investigador que serán evaluadas en la sustentación, tales como: escogencia de problemas pertinentes, selección de hipótesis, argumentación, capacidad de discutir puntos relevantes en el área de su investigación y escritura, entre otras.
Estética y Crítica.
Código 2025258
— —
Espacio de encuentro y diálogo de saberes que concretan la interdisciplinarierdad en la formación del investigador en arte, arquitectura, diseño o ciudad. Su contenido se soporta sobre una examinación teórica, metodológica y de reconocimiento del valor de la construcción en el estudiante de una capacidad estimativa frente al objeto de arte que busca examinar e interpretar.
Artículos y capítulos de libros
Libros
Reseñas de libros
Grupo de Investigación
