Silvia Mercedes Arango es una arquitecta bogotana e investigadora de la historia de la arquitectura en Colombia, reconocida por sus numerosas publicaciones como “Ciudad y arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina moderna” y “Evolución del Espacio Público en Bogotá en el siglo XX”. Su trabajo se ha caracterizado por generar una búsqueda de los valores singulares que distinguen la arquitectura en Latinoamérica. En la actualidad se desempeña como profesora titular de la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Premios y reconocimientos
- Premio Nacional de Arquitectura (1992) por el libro Historia de la Arquitectura en Colombia, que por primera vez en la historia de la Bienal colombiana es otorgado a una investigación.7
- Medalla al Mérito Docente por la Universidad Nacional de Colombia (1992).7
- Beca Guggenheim con el proyecto Desafíos en la estética de la arquitectura de la primera modernidad en América Latina (premio, 1993)7
- Entre 1995 y 1997 con una beca Getty desarrolla junto a un equipo latinoamericano coordinado por Jorge Francisco Liernur, el proyecto Arquitectura Latinoamericana, de 1939 a 1960.7
- Premio América de Teoría y Crítica, en los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana, Puerto Rico, (2000).
- SILVIA ARANGO, PREMIO DE ARQUITECTURA – Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 – eltiempo.com Ver artículo
Asignaturas
Seminario de Investigación I
Código 2025222
El primer Seminario de Investigación de la Maestría ha sido abordado como el inicio de un ciclo de diálogos intelectuales con una nueva cohorte, diversa y heterogénea en procedencias disciplinares. El objetivo es generar un lenguaje común que nos aproxime y permita avanzar en las búsquedas afines respetando los intereses individuales. Es además la oportunidad para presentar y definir para los nuevos estudiantes las líneas de investigación de la Maestría, sus intereses, aportes y posibilidades, a fin de que lo antes posible los estudiantes definan su campo de investigación, un tema y su adscripción a una de dichas líneas. La arquitectura, el arte, la historia urbana y las poéticas intertextuales, son los asuntos estructurantes alrededor de los cuales estudiantes y profesores se aproximarán a conceptos, experiencias, casos y teorías.
Artículos y capítulos de libros
«Rogelio Salmona en su contexto»
Ed: Fundación Universidad Central,1998
«Gumersindo Cuèllar y la fotografìa de Arquitectura»
Boletin Cultural Y Bibliografico. Ed: Banco de la República, 2012
«Espacios públicos lineales en las ciudades latinoamericanas»
Nodo. Ed: Universidad Antonio Nariño, 2013
«Arquitectura Moderna Latinoamericana: el juego de las interpretaciones»
Anales Del Instituto De Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo». Ed: Universidad De Buenos Aires Argentina,2012
Libros
Grupo de Investigación
